Desgaste Dental: Causas y Tratamientos para Prevenirlo
Si notas que tienes las encías inflamadas, sientes algunas piezas dentales flojas y hay una gran acumulación de sarro en la base de los dientes, podría tratarse de una periodontitis.
A continuación, te explicamos qué es la periodontitis, cuáles son los tratamientos disponibles y cómo cuidar mejor tu salud bucodental para prevenirla.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que ataca el tejido blando, los ligamentos y los huesos que soportan los dientes. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida de dientes permanentes y daños irreversibles en la estructura ósea de la boca.
Esta enfermedad afecta a un porcentaje significativo de la población mundial y está estrechamente relacionada con una higiene bucal deficiente.
¿Qué causa la periodontitis?
La acumulación de sarro y placa dental favorece la proliferación de bacterias en la boca, siendo una de las principales causas de la periodontitis. Generalmente, comienza con gingivitis (inflamación de las encías), que si no se trata adecuadamente, puede evolucionar a periodontitis.
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar periodontitis:
Consumo de tabaco.
Enfermedades sistémicas como diabetes, enfermedades cardíacas o VIH.
Cambios hormonales durante la menstruación, embarazo o menopausia.
Estrés crónico, que debilita el sistema inmunológico.
Edad avanzada.
¿Cuáles son los principales síntomas de la periodontitis?
Los signos de advertencia de la periodontitis incluyen:
Cambio en el color de las encías.
Inflamación o hinchazón de las encías.
Sensibilidad a alimentos y bebidas frías.
Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
Mal aliento persistente.
Dientes flojos o en riesgo de caída.
Cambios en la mordida.
Dolor al masticar.
Aparición de pus entre dientes y encías.
Tipos de periodontitis
La enfermedad periodontal avanza en diferentes etapas:
Inicial: Inflamación de encías y leve pérdida de hueso.
Moderada: Mayor inflamación, bolsas periodontales y pérdida ósea.
Avanzada: Daño severo en hueso y tejido, pérdida de dientes.
Necrosante: Común en pacientes inmunodeprimidos, afecta gravemente la cavidad bucal.
Tratamiento de la periodontitis
Para tratar la periodontitis, es fundamental acudir a una clínica dental para una evaluación profesional. Dependiendo del grado de afectación, los tratamientos pueden incluir:
Raspado y alisado radicular: Eliminación de sarro y placa bacteriana.
Cirugía periodontal: Para casos severos, se eliminan los tejidos dañados para estimular la regeneración.
Limpieza dental profunda: Recomendada cada 3 meses.
Antibióticos: Para controlar la infección bacteriana.
Visitas regulares al odontólogo: Para monitorear la salud bucal y prevenir complicaciones.
Complicaciones de la periodontitis
Si no se trata a tiempo, la periodontitis puede derivar en:
Pérdida de dientes.
Dificultades para hablar y masticar.
Aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis reumatoide.
Infecciones graves en encías y huesos.
Pérdida de autoestima debido a problemas estéticos y mal aliento persistente.
¿Se puede prevenir la periodontitis?
Sí, y aquí te damos algunas recomendaciones para mantener tus encías saludables:
Cepillar los dientes al menos dos veces al día.
Usar hilo dental y enjuague bucal.
Evitar el tabaco y el alcohol.
Mantener una dieta saludable baja en azúcar.
Realizar limpiezas dentales profesionales regularmente.
Cambiar el cepillo dental cada 3 meses.
Visitar al odontólogo periódicamente para chequeos preventivos.
En Clínica Dental AO, contamos con especialistas en periodoncia listos para atenderte. Si sospechas que tienes encías inflamadas o cualquier otro síntoma de periodontitis, agenda una cita gratuita con nuestros expertos para recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.
Tu salud bucodental es nuestra prioridad. ¡Cuidemos tu sonrisa!