Caries dentales: Qué son, síntomas y tratamientos

Las caries dentales son uno de los problemas de salud oral más comunes en todo el mundo y, dependiendo de su avance, pueden representar diferentes riesgos para la salud.

En este artículo, conoceremos qué son, por qué aparecen, cuáles son sus síntomas, los tipos de caries, cómo tratarlas y algunas formas de prevenirlas. ¡Empezamos!

¿Qué son las caries dentales?

Las caries son daños que ocurren en la capa externa o superficie del diente. Este deterioro sucede cuando las bacterias en la boca producen ácidos que atacan y desgastan el esmalte, formando cavidades o agujeros en los dientes.

Según la OMS, las caries afectan aproximadamente a 2500 millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causas de dolor de muelas y pérdida de dientes. Su aparición puede tener consecuencias significativas en la salud general y la calidad de vida.

¿Por qué se producen las caries dentales?

Las caries se forman cuando los ácidos producidos por las bacterias presentes en la boca interactúan con los alimentos consumidos, especialmente los ricos en azúcares y carbohidratos. Estos ácidos debilitan el esmalte dental, lo que puede causar mal aliento, sensibilidad dental, pérdida de dientes e incluso pérdida ósea si no se tratan a tiempo.

Las principales bacterias responsables de la formación de caries son:

  • Streptococcus mutans: Se adhiere fácilmente a la superficie de los dientes y produce ácidos a partir de los azúcares, desmineralizando el esmalte dental.

  • Actinomyces viscosus: Involucrada en la formación de placa dental, contribuye a la aparición de caries en la raíz del diente.

  • Lactobacillus acidophilus: Aunque menos común, juega un papel clave en las caries avanzadas debido a su alta tolerancia a los ácidos.

La saliva tiene propiedades amortiguadoras y remineralizantes, pero cuando la producción de ácidos supera la capacidad de la saliva para neutralizarlos, las caries se desarrollan.

Tipos de Caries

Existen tres tipos principales de caries:

  1. Caries coronal: Son las más comunes y afectan la superficie de masticación y los espacios entre los dientes.

  2. Caries radicular: Afectan la raíz del diente, especialmente en personas mayores con retracción de encías.

  3. Caries recurrentes: Se desarrollan alrededor de restauraciones dentales como empastes y coronas.

¿Cuál es la causa de las caries?

Las caries se desarrollan en varias fases:

  • Manchas blancas en el esmalte: Indican desmineralización inicial.

  • Desmineralización progresiva: Aparición de cavidades en el esmalte.

  • Formación de cavidades profundas: La caries alcanza la dentina.

  • Afectación de la pulpa dental: Puede generar infecciones graves.

Síntomas de las caries

Los síntomas varían según la fase de la caries. Los más comunes son:

  • Dolor dental persistente o intermitente.

  • Sensibilidad al calor, frío o dulces.

  • Abscesos o bolsas de pus.

  • Hinchazón facial.

  • Fiebre en infecciones avanzadas.

  • Manchas blancas, marrones o negras en los dientes.

Factores de riesgo de las caries

Algunos factores que aumentan el riesgo de caries incluyen:

  • Enfermedades periodontales.

  • Mala higiene bucal.

  • Consumo excesivo de azúcares.

  • Ubicación de los dientes (molares y premolares son más propensos).

  • Uso prolongado de biberón en bebés.

  • Edad avanzada.

  • Sequedad bucal.

  • Deficiencia de flúor.

¿Cuándo consultar al dentista?

Se recomienda visitar al dentista cada seis meses para detectar caries y realizar limpiezas preventivas. En Clínica Dental AO, contamos con tecnología avanzada para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Tratamientos para las caries

El tratamiento depende de la etapa de la caries:

  1. Aplicación de flúor: Reversible en la etapa inicial.

  2. Resina dental: Para cavidades moderadas.

  3. Tratamiento de conducto: Si la pulpa está afectada.

  4. Extracción dental: En casos graves.

En Clínica Dental AO, ofrecemos tratamientos con la última tecnología para garantizar la salud bucal de nuestros pacientes.

7 consejos para prevenir las caries dentales

  1. Cepillar los dientes al menos dos veces al día.

  2. Mantener una dieta equilibrada y limitar el consumo de azúcares.

  3. Elegir una pasta dental y un cepillo adecuados.

  4. Usar hilo dental diariamente.

  5. Usar enjuague bucal con flúor.

  6. Mantenerse hidratado para evitar la sequedad bucal.

  7. Programar visitas regulares al odontólogo.

Las caries se pueden prevenir con buenos hábitos de higiene y controles dentales regulares. En Clínica Dental AO, contamos con los mejores tratamientos para cuidar tu sonrisa. ¡Agenda tu cita gratis ahora!

 

Entradas recomendadas